Artículo90.3 del Código Civil Ello implica que puede presentarse una demanda de modificación de medidas tanto si las iniciales fueron adoptadas de mutuo
custodiaexclusiva a favor de uno de los progenitores. 1. Toma de decisiones cotidianas Cuando se cuida a un hijo existen dos tipos de decisiones: las
Custodiamonoparental o exclusiva: se le atribuye solo a uno de los progenitores (casi siempre suele ser la madre), mientras que el otro progenitor solo tiene
Despuésde interpuesto el expediente, la contraparte interpone demanda de modificación de medidas en solicitud de custodia compartida. Según el art. 6.2 de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, no se podrá iniciar o continuar con la tramitación de un expediente de jurisdicción voluntaria que verse sobre un objeto
PorPaloma Zabalgo, abogada especializada en Derecho de Familia y miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia La autora analiza la sentencia de 14 de marzo de 2017 del Tribunal Supremo, reiterando doctrina de la Sala, que establece la limitación del derecho de uso de la vivienda hasta la mayoría de edad de
Detodas formas, este porcentaje ha aumentado porque se ha reducido la aplicación de la custodia exclusiva a la madre, viniendo de un 85’5% en 2007 a un 69’9% en 2015, manteniendo el porcentaje entre el 4-5% de la custodia exclusiva atribuida al padre, prácticamente sostenida con la evolución y el paso de los años. Yaen el anterior vídeo sobre la custodia compartida en hijos menores de 12 años, hemos hablado sobre qué criterios tiene en cuenta el juez para determinar si otorga la custodia compartida o custodia exclusiva en esos casos, por ello en este vídeo vamos a tratar sobre los criterios que tiene en cuenta el juez cuando el niño tiene más de 12 años, para
Eneste artículo vamos a despejar todas tus dudas en relación a la custodia compartida para este año 2022. Una elección cada vez más frecuente, que todavía

2 La custodia compartida como régimen legal general y supletorio. A. Los argumentos a favor de la custodia compartida. B. El derecho comparado en torno a la custodia compartida. 3. La custodia compartida como régimen judicial especial. A. La situación española. B. La custodia compartida con oposición en el derecho chileno. 4.

EXBG.
  • f0du1wzkfl.pages.dev/445
  • f0du1wzkfl.pages.dev/539
  • f0du1wzkfl.pages.dev/112
  • f0du1wzkfl.pages.dev/203
  • f0du1wzkfl.pages.dev/142
  • f0du1wzkfl.pages.dev/752
  • f0du1wzkfl.pages.dev/675
  • f0du1wzkfl.pages.dev/703
  • f0du1wzkfl.pages.dev/772
  • f0du1wzkfl.pages.dev/204
  • f0du1wzkfl.pages.dev/851
  • f0du1wzkfl.pages.dev/546
  • f0du1wzkfl.pages.dev/363
  • f0du1wzkfl.pages.dev/744
  • f0du1wzkfl.pages.dev/245
  • de custodia compartida a custodia exclusiva